viernes, 18 de septiembre de 2015

Pruebas o herramientas para el diagnóstico en atención primaria



·         Pruebas o herramientas para el diagnóstico en atención primaria: Por lo general, la primera prueba que se usa para diagnosticar la anemia es un hemograma completo. En el hemograma se determinan los niveles de la hemoglobina y el hematocrito. Un valor bajo de hemoglobina o de hematocrito es un signo de anemia.
En el hemograma también se determina la cantidad de glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas de la sangre. Los resultados anormales pueden ser un signo de anemia, de otro trastorno de la sangre, de una infección o de otra enfermedad.Por último, en el hemograma se determina el volumen corpuscular medio (VCM). El VCM es una medida del tamaño promedio de los glóbulos rojos y constituye una pista de la causa de la anemia. Por ejemplo, en la anemia por deficiencia de hierro los glóbulos rojos por lo general son más pequeños de lo normal. 
El estudio e interpretación del frote de sangre periférica como parte del hemograma representa la extensión morfológica del estado de los elementos celulares de la sangre. Constituye un examen rutinario que cuando es debidamente interpretado por el observador tiene una enorme utilidad diagnóstica para el médico y puede considerarse el paso más importante en la identificación del mecanismo responsable de una anemia.

o   Biblio: National Heart, Lung and Blood Institute [Internet]. ¿Cómo se diagnostica la anemia?. EEUU: NHLBI; June 13, 2012.Campuzano M.  Utilidad del extendido de sangre periférica. 2008.Medicina & Laboratorio. 2008.;14 (9): 411-455.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Video de interés, sobre la anemia.